La aplicación de criterios de objetividad, transparencia, profesionalidad e igualdad de oportunidades tanto en la selección de proveedores, como en la relación con ellos.
Nuestros colaboradores son un elemento imprescindible para la gestión sostenible que perseguimos, ya que las empresas proveedoras son una pieza clave de la actividad de SIGRE.
Nuestra cadena de suministro de SIGRE consta de dos ámbitos diferenciados:
La gestión de los envases vacíos o con restos de medicamentos depositados por los ciudadanos en los más de 21.750 Puntos SIGRE ubicados en las farmacias de toda España, y en donde intervienen -por ejemplo- gestores autorizados de residuos.
Toda aquella otra actividad necesaria para el buen funcionamiento del Sistema SIGRE en sus diferentes ámbitos de actuación (sensibilización, auditorías, comunicación, administración, servicios de soporte informático, alquiler y mantenimiento de nuestra oficina, etc.).
Los proveedores de SIGRE son tanto primeras empresas en su sector que abogan por un desarrollo sostenible de forma pública, como empresas de menor entidad y por tanto más limitadas en este aspecto.
En todo caso, y con independencia de su tamaño pero intentando ser siempre conscientes de las posibilidades de cada proveedor, apostamos de manera decidida por aquéllos que cumplan o asuman nuestros compromisos de sostenibilidad:
Estos documentos aúnan tanto estrategias de compras de bienes o servicios que priorizan aspectos medioambientales, económicos y sociales como el compromiso mutuo de actuar de manera diligente y responsable.
Así, la Política de Compras Responsables de SIGRE está basada en cuatro aspectos esenciales:
La aplicación de criterios de objetividad, transparencia, profesionalidad e igualdad de oportunidades tanto en la selección de proveedores, como en la relación con ellos.
El impulso entre los proveedores de principios de responsabilidad corporativa.
Diálogo sincero y fluido con los proveedores.
Relación basada en los principios de actuación recogidos en el Código de Conducta de SIGRE (interno) y en el Código de Conducta para los proveedores de SIGRE (externo).
A través de este proceso, contribuimos al desarrollo económico en España ya que trabajamos, de forma mayoritaria, con proveedores locales, si bien nuestra política no incluye requisitos específicos en cuanto a la contratación de esta tipología de proveedores.
A principios del ejercicio 2017, lanzamos una encuesta de satisfacción entre todos nuestros proveedores, con el objetivo de identificar sus expectativas y conocer sus necesidades.
Como se aprecia en la siguiente imagen (en una escala de cero a cinco), su satisfacción con la entidad es muy elevada.
SIGRE cuenta con mecanismos de gestión responsable de su cadena de suministro:
No solo se han implantado medidas de seguimiento y control para poder detectar en qué áreas nuestros proveedores pueden presentar problemas relacionados con la sostenibilidad, el cumplimiento normativo o los compromisos contractuales adquiridos, sino que también SIGRE se implica activamente en prácticas de promoción y mejora continua de sus condiciones. Por ello, además de criterios ambientales (como la certificación UNE-EN ISO 14001:2015 o EMAS, actuaciones relacionadas con la minimización de residuos, la implantación de acciones preventivas o la eficiencia energética), todos los proveedores de SIGRE son evaluados en base a aspectos referidos a la prevención de riesgos laborales, la calidad, los medios disponibles y la experiencia en trabajos similares.
De manera complementaria, los posibles impactos ambientales negativos de los proveedores definidos por SIGRE como estratégicos son evaluados y se establecen medidas para su mitigación.
SIGRE cuenta con diferentes procedimientos de control directo (como auditorías internas y externas) sobre sus proveedores, elaborados para garantizar el buen funcionamiento del Sistema y que complementan el control ejercido por las autoridades medioambientales y sanitarias. El alcance de estos controles se circunscribe tanto a los agentes del sistema (laboratorios, empresas de distribución y farmacias), como al gestor principal (Biotran Gestión de Residuos, S.L.) y a los gestores subcontratados por éste. De esta forma, además del cumplimiento de la normativa sobre residuos, se verifica con carácter anual que las actividades que realizan para SIGRE cumplen con todas las medidas contractuales y de seguridad necesarias.
Esta fluida relación que SIGRE mantiene con sus proveedores se complementa, además de con la encuesta de materialidad o la encuesta de satisfacción, con la existencia de canales alternativos (buzones de sugerencias, quejas o reclamaciones) para que nuestros proveedores y empleados puedan hacer llegar cualquier sospecha fundada de un incumplimiento del modelo de conducta seguido por SIGRE, para que se pueda proceder a la adopción de las medidas pertinentes en beneficio mutuo de la entidad y del proveedor afectado.