Sigre trabaja por aumentar sus niveles de transparencia, comunicacion, compromiso y dialogo con todos sus grupos de interes

Comunicación
responsable

Comunicación responsable

Con el paso del tiempo, SIGRE se ha convertido en el mayor proyecto colaborativo del sector farmacéutico en España.

Esta colaboración nace de la confianza que tanto laboratorios, empresas de distribución y farmacias como el resto de nuestros grupos de interés han depositado en nosotros.

Para seguir fomentando esta confianza, a lo largo del año 2017 hemos seguido trabajando en aumentar nuestros niveles de transparencia, comunicación, compromiso y diálogo con todos ellos.

Campaña de Comunicación 2017

La sensibilización y la formación ciudadana en torno al medicamento y su envase son elementos esenciales de la comunicación del sector farmacéutico, incluyendo aquellos aspectos relacionados con la correcta gestión ambiental de los residuos.

Comunicación responsable

La actividad medioambiental y socio-sanitaria de SIGRE requiere de la colaboración de sus diferentes grupos de interés, que deben implicarse activamente en el correcto tratamiento de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen domiciliario.

Con este objetivo, en 2017 se dio continuidad a la campaña de concienciación “Mano a mano por un mundo mejor”, en la que se refuerzan los mensajes dirigidos a los ciudadanos para que hagan un uso cada vez más responsable del medicamento y contribuyan a cerrar adecuadamente su ciclo de vida a través del Punto SIGRE de la farmacia.

En esta campaña se ha querido hacer hincapié, específicamente, en la importancia que tiene desprenderse adecuadamente de los restos de antibióticos, dado que su incorrecta eliminación puede hacer que lleguen al medio ambiente y desde allí contribuir a la aparición de bacterias resistentes, uno de los principales problemas de salud que existen actualmente a nivel mundial, como han señalado organizaciones de todo tipo, empezando por la ONU o por la OMS.

Además, se ha reconocido la colaboración ciudadana y el apoyo de todo el sector farmacéutico para conseguir los retos alcanzados en 2017.

Comunicación 4.0

Vivimos en un mundo donde estamos siempre conectados, siempre online, en constante comunicación. Este nuevo paradigma nos ha planteado un reto estratégico para que nuestros mensajes lleguen a todos nuestros públicos, en todos los formatos y canales posibles. Y en tiempo real, favoreciendo la satisfacción de las necesidades informativas de todos aquellos que hacen posible nuestra labor medioambiental y socio-sanitaria.

A superar este reto, nos han ayudado tanto medios generalistas como especializados en las áreas sanitaria, farmacéutica y ambiental, que han dedicado amplias coberturas a visibilizar la apuesta de SIGRE por la sostenibilidad, la economía circular o el ecodiseño, entre otras muchas temáticas, y que han asistido de forma numerosa a las ruedas de prensa organizadas conjuntamente con las autoridades ambientales para presentar los resultados de SIGRE en diversas Comunidades Autónomas.

Además de nuestra campaña de sensibilización anual, en 2017 hemos asistido al lanzamiento de nuestra web de Ecodiseño de SIGRE, la publicación de la anterior Memoria de Sostenibilidad anual, el Encuentro Industria+SIGRE 2017 o los actos organizados con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en Tudela de Duero (Valladolid).

El tono positivo, divulgador, didáctico y motivador de las noticias sobre SIGRE ha marcado el carácter predominante de las repercusiones mediáticas logradas, consolidando a esta organización como referente en materia medioambiental y socio-sanitaria para los profesionales de la comunicación.

Además, se han reforzado las comunicaciones directas con los agentes del sector farmacéutico para mantenerles al corriente de la actividad de SIGRE, se han editado cuatro números del Boletín SIGRE Informa y se ha redoblado el esfuerzo comunicativo online a través de canales como la web y el blog de SIGRE, y mediante sus distintos perfiles en redes sociales como Facebook, Twitter Youtube, entre otras.

Con casi 445.000 visualizaciones de videos en el canal de SIGRE en Youtube, 240.000 páginas vistas de la web de SIGRE y cerca de 127.000 visitas al Blog de SIGRE, estas herramientas han vuelto a ser fundamentales para transmitir a nuestros públicos de interés la actividad y los valores medioambientales y sanitarios de SIGRE.

Asimismo, la positiva evolución que han experimentado los distintos perfiles de SIGRE en las redes sociales, con un importante aumento en el número de seguidores –del 34,14% en el caso de Twitter–, ha contribuido a reforzar la presencia e influencia de la organización en el ámbito online.

A través del apoyo a distintas acciones encuadradas en el ámbito de las relaciones institucionales, como la Comunidad Por el Clima, el Pacto Español por una Economía Circular o el Moving For Climate Now, SIGRE también ha puesto en valor públicamente su compromiso y el del sector farmacéutico con la sostenibilidad.

Además, la participación en numerosos foros y congresos relacionados con el sector farmacéutico y el medio ambiente ha dado visibilidad a la labor de SIGRE y a la de los agentes del sector farmacéutico en materia de sostenibilidad. Entre ellos, destacan: conferencias e iniciativas del Club Español del Medio Ambiente (CEMA), VII Foro ASEGRE o el Talking Pack 2017.

Si deseas conocer más en profundidad nuestra presencia en estos eventos, te invitamos a visitar la sección “Foros y Congresos” de nuestro Boletín SIGRE Informa o, mejor aún, que te des de alta y lo recibas gratuitamente en tu correo electrónico

Por último, se renovó la colaboración que mantiene SIGRE con la Agencia EFE y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) para la formación de jóvenes periodistas en el campo medioambiental, así como el apoyo a publicaciones especiales sobre responsabilidad social corporativa en distintos medios de comunicación.