estrategia y gobierno corporativo Sigre

Entidad
responsable

Entidad responsable

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es la entidad sin ánimo de lucro creada por la industria farmacéutica, con la colaboración de la distribución y las oficinas de farmacia, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.

Uno de los elementos fundamentales del modelo de gestión de SIGRE es la generación de confianza y credibilidad entre todos nuestros grupos de interés, como un aspecto esencial para crear valor compartido: valor para todo el sector farmacéutico y para la sociedad al mismo tiempo.

El valor de la colaboración es un símbolo distintivo de SIGRE, una iniciativa que con el paso de los años se ha convertido en el mayor proyecto colaborativo emprendido por el sector farmacéutico en España y que nos sitúa como un referente internacional.

Así, inspirado en los principios de la responsabilidad compartida, todo el sector farmacéutico participa activamente en el Sistema SIGRE:

Organismos o asociaciones que representan a los agentes del sector farmacéutico en SIGRE Organismos o asociaciones que representan a los agentes del sector farmacéutico en SIGRE


Los medicamentos son salud. Detrás de ello está un gran sector industrial, comprometido con la salud de las personas, la innovación y el sistema sanitario. A este compromiso, se le une su preocupación por el cuidado de la naturaleza, ya que la salud y el medio que nos rodea están íntimamente relacionados.

Es por ello que la actividad de SIGRE persigue un doble objetivo:

  • Medioambiental: evitar que los envases y restos de medicamentos se tiren a la basura o por el desagüe, con el posible riesgo de contaminación de ríos, acuíferos y del medio ambiente en general.
  • Socio-sanitario: fomentar la retirada de los hogares de los restos de tratamientos ya finalizados y de los medicamentos caducados o que estén en mal estado, con el fin de evitar accidentes y una automedicación incontrolada, fomentando así un uso más responsable del medicamento.

Para alcanzar estos objetivos, hemos implantado una estrategia inspirada en el modelo de economía circular y en la contribución al cumplimiento de aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas más alineados con nuestro trabajo.

Para poder dar cumplimiento a lo previsto tanto en la normativa medioambiental como en la sanitaria, nuestra actividad se desarrolla principalmente en tres ámbitos de actuación:

Campos de actividad de SIGRE Campos de actividad de SIGRE

Todas las actividades que desarrollamos son posibles gracias a la financiación aportada por los 314 laboratorios adheridos, que abonan una cuota por cada medicamento dispensado para el consumo en los domicilios particulares.

Como garantía de que los residuos recibirán el correcto tratamiento medioambiental, todos los medicamentos comercializados en España para su consumo doméstico incorporan en su envase externo el Símbolo SIGRE e incluyen una leyenda informativa en los prospectos sobre la forma correcta de desprenderse de estos residuos a través del Punto SIGRE de la farmacia, para que no causen daño al medio ambiente ni a la salud de las personas.

Campos de actividad de SIGRE

Un sistema cómodo y seguro

Gracias al esfuerzo conjunto de todos los agentes del sector farmacéutico y al apoyo continuo de las Administraciones Públicas, el ciudadano dispone de un sistema cómodo, seguro y que ofrece un adecuado tratamiento ambiental a los residuos de medicamentos y a sus envases.

El sistema cerrado de logística inversa implantado por SIGRE permite evitar accidentes, sustracciones, tráfico ilícito y falsificaciones, fomentando además el uso responsable del medicamento y la lucha contra el cambio climático.

La ubicación en las oficinas de farmacia de los puntos de recogida de los residuos de medicamentos y sus envases, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea, se debe a la necesidad de garantizar el control de estos residuos por motivos de seguridad y salud pública.

Esquema del funcionamiento de SIGRE, basado en la logística inversa

Difusión internacional del modelo SIGRE

Red Iberoamericana de Programas
Posconsumo de Medicamentos

A lo largo de 2017, la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos –que SIGRE preside desde su constitución- ha iniciado un acercamiento a las autoridades sanitarias y medioambientales de los países iberoamericanos que todavía no cuentan con un sistema para garantizar el correcto tratamiento de los residuos de medicamentos y sus envases.

En este ámbito, destaca la celebración de su Asamblea General en Ciudad de México, que contó con una Sesión Pública en la que administraciones y entidades del sector sanitario pudieron conocer los modelos que existen actualmente para la gestión de los residuos de medicamentos y los mecanismos de colaboración que ofrece la Red para ayudar a los países que desean gestionar adecuadamente estos residuos.

Campaña #Medsdisposal

SIGRE, a través de su web y de sus redes sociales, ha apoyado la campaña #Medsdisposal, una campaña que las principales asociaciones farmacéuticas y sanitarias europeas lanzaron en 2016 para informar a los ciudadanos sobre los distintos sistemas de gestión de residuos de medicamentos disponibles en la Unión Europea.

colaboraciones

Inspirándonos en el valor de la colaboración, participamos en diferentes asociaciones alineadas con nuestra Política Integrada, nuestros valores, y nuestra misión y visión. Esto nos ayuda también a estar a la vanguardia de las tendencias en sostenibilidad y a maximizar nuestro impacto positivo en el entorno.

Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) Comité 49 de Envases y Embalajes: donde se abordan aspectos técnicos relacionados con los envases y el medio ambiente.

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas: su principal aportación es la realización de estudios en el campo de las Ciencias Empresariales, encaminados a la mejora de las técnicas de gestión y de los niveles de información en la empresa española.

 Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España (FARMAINDUSTRIA): a través de su Grupo de Trabajo sobre Medio ambiente.

 Club Español del Medio Ambiente (CEMA): entidad sin ánimo de lucro que, entre otras actividades, fomenta a escala nacional el conocimiento, divulgación y desarrollo encaminado a la consolidación de una cultura medioambiental compatible con un progreso sostenido y una producción limpia.

 Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE): a través de su Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

 Federación Europea de Industria Farmacéutica y Asociaciones (EFPIA, por sus siglas en inglés): a través de su Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente.

 Fundación CONAMA: organización española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Fue creada por el Colegio Oficial de Físicos, bajo el protectorado del Ministerio de Medio Ambiente, para encargarse de la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente, encuentro bienal que se celebra desde 1992, de cuyas siglas toma el nombre de Conama. Además de nuestra presencia en estos Congresos bienales, SIGRE participa en los grupos de trabajo y en las sesiones técnicas preparatorias de éstos.

 Fundación para la Economía Circular (FEC): fundación privada, de ámbito ibérico y proyección supranacional. La Fundación trabaja en tareas relacionadas con la economía circular, la sostenibilidad, el uso de los recursos y el medio ambiente.

 Iniciativa Interinstitucional sobre Productos Farmacéuticos en el Medio Ambiente (IAI PIE): combinando la experiencia de la Asociación de la Industria Europea del Autocuidado (AESGP), de la patronal de la industria farmacéutica innovadora europea (EFPIA) y de la Asociación Europea de medicamentos genéricos y biosimilares (EGA), en su Grupo de Trabajo se abordan las preocupaciones ambientales emergentes en relación con los medicamentos.

 Plataforma Envase y Sociedad: plataforma cuyo objetivo es el de defender la función del envase desde una perspectiva medioambiental, económica y social, así como promover el uso sostenible del mismo, dentro del ciclo de vida del envase.

 Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET): SIGRE es miembro del Consejo Rector PACKNET, una iniciativa constituida como agrupación de todos los agentes económicos relacionados con la cadena del envase y embalaje, para dar una respuesta estratégica conjunta al objetivo de crecimiento, competitividad y sostenibilidad a través de los avances tecnológicos que permitan atender los retos de la sociedad.

 Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (REPM): el Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española, que es, desde su creación, una de las primeras plataformas nacionales del Pacto Mundial y la Red Local con mayor número de firmantes. Su misión es favorecer la sostenibilidad empresarial mediante la implantación de 10 Principios universales de conducta y acción en materia de Derechos Humanos y Empresa, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, en la estrategia y las operaciones diarias de todo tipo de entidades y favorecer, de este modo, la consecución de objetivos de desarrollo sostenible (ODS). SIGRE, además de socios firmantes desde el año 2009, desde el 2012 forma parte de su Comité Ejecutivo.

 Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos: organización creada para facilitar un intercambio de experiencias que permita identificar ventajas y desventajas de los diferentes programas posconsumo de medicamentos que operan en los países iberoamericanos, buscando la configuración de las mejores prácticas para el diseño, organización, estructuración, ejecución y puesta en marcha de programas posconsumo de medicamentos. SIGRE ostenta en la actualidad su Presidencia.

 Acuerdos de colaboración con distintas entidades de economía social que desarrollan actividades socio-laborales relacionadas con la protección del medio ambiente.

Premios y reconocimientos

Durante sus más de 15 años de andadura, SIGRE ha recibido numerosos premios y distinciones en reconocimiento de su labor sanitaria y medioambiental.

A lo largo de 2017, SIGRE ha recibido los siguientes reconocimientos:

La Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos fue reconocida en los Premios Latinoamérica Verde como uno de los mejores proyectos sociales y ambientales que se llevan a cabo en esta región y que mayor contribución aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

 La iniciativa “Cuidando de tu salud y de la naturaleza”, presentado por SIGRE a la iniciativa Vida Sostenible en Ciudades, fue seleccionada por Forética como una de las “Mejores Prácticas en Responsabilidad Social” vinculadas a la sostenibilidad urbana.

 La primera web específica sobre ecodiseño en envases farmacéuticos elaborada por SIGRE fue distinguida por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas como un ejemplo de buenas prácticas para alcanzar los ODS en el marco de la guía “ODS año 2. Análisis, tendencias y liderazgo empresarial en España”.

 La Memoria de Sostenibilidad 2016 (editada en el año 2017) fue reconocida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, mediante su publicación en su página web, recogiendo así la labor desarrollada por la entidad en materia de transparencia.

 Esta Memoria constituyó, al mismo tiempo, el Informe de Progreso de la entidad en la aplicación de los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Por séptimo año consecutivo, este Informe ha sido distinguido con el nivel “avanzado”, máxima calificación otorgada por Naciones Unidas para valorar la implantación de los principios, la transparencia y el grado de información de las organizaciones. En 2017, tan solo 41 empresas e instituciones españolas lograron esta distinción.

 La campaña ‘Dale un respiro al planeta’ puesta en marcha entre la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y SIGRE para fomentar el correcto reciclaje de inhaladores ha sido distinguida como una de las ‘Mejores Iniciativas de 2017’, en el apartado de atención farmacéutica y educación sanitaria, en los Premios que organiza anualmente Correo Farmacéutico.