Tras 17 años de actividad, SIGRE es una iniciativa plenamente consolidada y muy bien valorada por las administraciones, agentes del sector farmacéutico, ciudadanos y demás grupos de interés.
El proceso de logística inversa utilizado por SIGRE, en el que participan todos los agentes del sector farmacéutico (laboratorios, distribuidores y farmacias) es unánimemente reconocido como el modelo más eficiente para la recogida de los residuos de medicamentos que se generan en los hogares.
Gracias a la cercanía, comodidad y seguridad que ofrece, la colaboración de los ciudadanos se ha incrementado sustancialmente a lo largo de los últimos años, habiéndose convertido en un hábito ambiental en el 86% de los hogares españoles. De esta forma, en 2017 el eco-indicador de recogida alcanzó los 91,92 gramos de media por habitante al año, una cifra que sitúa a nuestro país en la media europea.
Sin embargo, nuestro compromiso con la mejora continua nos exige una revisión permanente de nuestras actividades y la puesta en marcha de nuevas acciones para reducir el impacto ambiental de los residuos de medicamentos y sus envases.
Para ello, en línea con los principios de la Economía Circular, el año pasado se llevaron a cabo numerosas acciones para impulsar el ecodiseño en los envases farmacéuticos.
En primer lugar, se completó el Plan Empresarial de Prevención (PEP) de envases farmacéuticos, correspondiente al período 2015-2017. En este PEP, sexto elaborado por SIGRE, participaron un total de 80 laboratorios, que aplicaron 564 mejoras ambientales sobre 41,4 millones de envases, superando ampliamente los objetivos aprobados por las autoridades ambientales para ese periodo.
Asimismo, para dar visibilidad a las iniciativas que la industria farmacéutica está realizando en este campo, se lanzó la primera Web específica sobre la aplicación del ecodiseño a los envases de medicamentos, una herramienta que será de gran utilidad para los laboratorios a la hora de diseñar sus envases teniendo en cuenta todas las etapas de su ciclo de vida.
Por otra parte, el año pasado mantuvimos nuestra apuesta por la concienciación medioambiental con la campaña ‘Tu mano también cuenta’, que tenía como objetivo seguir sensibilizando a los ciudadanos sobre la importancia de llevar al Punto SIGRE los envases vacíos o con restos de medicamentos. En esta ocasión, la campaña, con la que se consiguió un importante eco en los medios de comunicación, hacía una especial llamada de atención a la importancia de desprenderse adecuadamente de los antibióticos, para evitar que lleguen al medio ambiente y contribuyan a la creación de bacterias resistentes a estos medicamentos.
Con el objetivo de promover actitudes y valores hacia el medio ambiente, SIGRE ha seguido impulsado las herramientas de educación ambiental que ha diseñado para alumnos de primaria (SIGRELANDIA), secundaria (Proyecto APS) y superior (Modulo formativo de gestión ambiental farmacéutica).
Igualmente, en 2017 se mantuvieron los acuerdos con EFE Verde y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) para contribuir a la especialización de estudiantes de ciencias de la información en el ámbito del periodismo ambiental, algo indispensable para conseguir concienciar a la opinión pública en materia de sostenibilidad y reciclaje.
Todas estas actuaciones han contribuido a que el modelo SIGRE se haya convertido en un referente internacional, reflejado en la Presidencia de la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos (RIPPM), una organización creada para impulsar el correcto tratamiento de estos residuos como mecanismos para garantizar el cuidado del medio ambiente y de la salud pública.
Además de las acciones que he querido resaltar en estas breves líneas, en esta Memoria se presentan en detalle un gran número de actuaciones e iniciativas desarrolladas por SIGRE en 2017 bajo el prisma de la cooperación y la transparencia, valores fundamentales que rigen la actividad de la organización y que reflejan nuestra contribución a una sociedad más justa y sostenible.
Por ello, les animo a que lean esta Memoria y nos hagan llegar las sugerencias o propuestas que consideren oportunas para mejorar nuestros servicios ¡Su opinión es muy importante para nosotros!
Juan Carlos Mampaso,
Director General