distribucion farmaceutica sigre

Grupos de
interés

Distribución Farmacéutica

La distribución farmacéutica, además de hacer posible que los ciudadanos tengan acceso inmediato a sus medicamentos en cualquier lugar de España, también desempeña un papel relevante en SIGRE, facilitando que los ciudadanos dispongamos de un sistema cómodo y sencillo para reciclar los envases vacíos o con residuos de medicamentos.

- ¿Cómo participa la distribución en SIGRE?

Dentro del esquema de funcionamiento de SIGRE, la distribución farmacéutica es la responsable de recoger de las farmacias y almacenar los envases vacíos y los residuos de medicamentos depositados por el ciudadano en el Punto SIGRE.

Para ello se utiliza un sistema denominado de “logística inversa”, aprovechando el mismo canal de distribución que utilizan los laboratorios farmacéuticos para poner sus productos a disposición del ciudadano.

Una vez retirados estos residuos de la farmacia, la propia distribución se responsabiliza del transporte, almacenamiento y custodia en sus instalaciones, hasta su recogida y traslado por gestores autorizados a la Planta de Clasificación de Medicamentos, ubicada en la localidad vallisoletana de Tudela de Duero.

De esta manera, la distribución añade a su tradicional función sanitaria, una nueva actuación en materia medioambiental.

Por último, la distribución farmacéutica también desempeña una labor fundamental en las campañas de comunicación y sensibilización de SIGRE, ya que son las encargadas de distribuir a las farmacias los materiales informativos dirigidos al ciudadano.

Todo ello contribuye a que SIGRE se haya consolidado como un Sistema eficiente y eficaz, con el que es fácil colaborar y que aporta numerosos beneficios, tanto para el medio ambiente como para nuestra propia salud.

- Canales de diálogo

FEDIFAR es la entidad encargada de coordinar la participación de las empresas de distribución en el Sistema SIGRE, en base a criterios objetivos y transparentes. En su papel de entidad coordinadora, su presencia en el Consejo de Administración facilita asimismo el análisis de las sugerencias que este colectivo desea presentar a la entidad.

Para evaluar el trabajo que estas empresas efectúan, anualmente se les realizan auditorías para verificar el grado de cumplimiento de los requisitos legales aplicables, las condiciones del servicio y las Instrucciones Técnicas de carácter medioambiental y de seguridad que SIGRE exige a las empresas mayoristas que participan en el Sistema.

Durante el ejercicio 2017 se han auditado un total de 30 almacenes de la distribución, repartidos por toda la geografía española, sin que se hayan producido no conformidades o desviaciones significativas. Por otra parte, durante las auditorías se pudo verificar que todas las desviaciones detectadas en el ejercicio anterior habían sido solucionadas satisfactoriamente.

Si deseas conocer más sobre el importante papel que la distribución farmacéutica desempeña en SIGRE, te invitamos a ver el siguiente videoasdad:

Distribución Farmacéutica