mas de 217000 farmacias colaboran con sigre

Grupos de
interés

Farmacias

"El modelo español de gestión de residuos de medicamentos SIGRE es un modelo de excelencia, un modelo pionero en Europa, que debería ser exportado a aquellos países del mundo que no tengan todavía un Sistema de Gestión de Residuos de Medicamentos implantado.  

SIGRE garantiza la recogida y tratamiento de los residuos generados, lucha contra la contaminación ambiental, contra las resistencias antimicrobianas y también contribuye a evitar las falsificaciones."

Dª. Carmen Peña, Presidenta de la Federación Internacional de Farmacéuticos

Boletín SIGRE Informan 62o (diciembre 2017)

El farmacéutico, como experto en el medicamento, tiene un papel clave como agente activo en la sostenibilidad ambiental, pudiendo contribuir de forma decisiva al cumplimiento de algunas de las metas propuestas en la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030.

Los farmacéuticos trabajan a diario para mejorar la calidad de vida de los pacientes, potenciando el uso responsable de los medicamentos y contribuyendo a cerrar correctamente su ciclo de vida a través del Punto SIGRE de la farmacia.

El modelo de funcionamiento de SIGRE se fundamenta en el compromiso y la responsabilidad compartida por todos los agentes del sector farmacéutico.

Por este motivo, y tras más de 15 años de la presencia del Punto SIGRE en las farmacias españolas, nos sentimos especialmente orgullosos de la positiva valoración que los profesionales farmacéuticos siguen haciendo de esta iniciativa:

Tras 15 años de actividad de SIGRE, ¿colaboraría en esta iniciativa medioambiental, ubicando de nuevo el Punto SIGRE en la farmacia?
¿Cómo califica el farmaceutico la gestión de SIGRE?

Las farmacias son el punto de encuentro entre SIGRE y el ciudadano. Gracias a su proximidad y a la confianza que ofrece, el farmacéutico se convierte en una figura imprescindible para asesorar, informar y animar al paciente a que deposite los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE ubicado en la farmacia.

A través del siguiente video podrás conocer más sobre el importante papel que la farmacia y el farmacéutico desempeñan en SIGRE:

Farmacias

El Punto SIGRE de las oficinas de farmacia garantiza un lugar cómodo para la recogida de estos residuos, así como la custodia segura de los mismos hasta que reciben su tratamiento medioambiental.

Número de farmacias (21.753) que colaboran con SIGRE en España. Año 2017

Su colaboración con SIGRE es una muestra más del compromiso de la farmacia en la protección del medio ambiente y en el cuidado de la salud de las personas, y la respuesta a la creciente demanda ciudadana de contribuir a la creación de una sociedad más sostenible.

¿Cómo hemos fomentado la confianza, el compromiso y la colaboración que los farmacéuticos nos muestran cada día? Mediante la creación de sólidos canales de diálogo y el fomento del conocimiento que tienen sobre lo que hacemos en SIGRE.


Canales de diálogo

SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro constituida por las principales entidades que representan a los agentes que forman la cadena del medicamento, entre ellas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Aparte de su presencia en el Consejo de Administración de SIGRE, durante este año 2017 se han consolidado otros canales de diálogo con la intención de poder conocer y evaluar las inquietudes y las expectativas de todos los farmacéuticos:

- Sondeos de opinión

Un año más, hemos llevado a cabo un sondeo de opinión entre el colectivo farmacéutico para conocer su grado de implicación con SIGRE.

En 2017, los resultados obtenidos vuelven a ratificar el compromiso de los farmacéuticos con esta iniciativa socio-sanitaria y medioambiental: el 90% de ellos asesora y anima habitualmente al ciudadano para que colabore correctamente en el reciclado de los envases y los restos de medicamentos. De esta manera, entienden su colaboración con SIGRE como un aspecto más dentro de la variada cartera de servicios que prestan a la sociedad.

¿De dónde obtiene el farmacéutico la informacion sobre SIGRE?
Sondeo de opinión a farmacéuticos. Año 2017. SIGRE.
¿Contribuye el punto SIGRE a mejorar la imagen del farmacéutico ante la sociedad?
Sondeo de opinión a farmacéuticos. Año 2017. SIGRE.

Por otro lado, el diario especializado Correo Farmacéutico publicó a principios del año 2017 los resultados de una encuesta en su portal online para recabar información sobre el grado de implicación de las farmacias en la actividad de SIGRE. En este sondeo, el 98,06% de los 155 profesionales participantes afirmó estar implicado en la promoción y utilización de los Puntos SIGRE.

Finalmente, queremos resaltar el formulario creado para que los farmacéuticos valoren el servicio prestado por SIGRE. En 2017, la calidad de este servicio fue valorada con una puntuación de de 4,5 sobre 5

- Pagina web

En la página web de SIGRE los profesionales farmacéuticos cuentan con un apartado propio donde tienen toda aquella información que les puede resultar de utilidad (preguntas más frecuentes, solicitud de materiales, diploma de Ecofarmacia, circulares, etc.),

Formación

- Guía Práctica del Punto SIGRE

A finales del pasado ejercicio, SIGRE puso a disposición de todas las farmacias una nueva versión de la Guía Práctica del Punto SIGRE, que contiene recomendaciones y buenas prácticas de carácter general para una correcta gestión del Punto SIGRE.

La Guía también está disponible, para todos los aquellos interesados en nuestra actividad, desde la página web  a través del siguiente enlace: Guía Práctica del Punto SIGRE.

- Curso on line sobre ‘Uso Racional de Antibióticos y Gestión de Residuos

La aparición de resistencias bacterianas es en la actualidad una de las principales preocupaciones en materia de salud pública. Conscientes de ello, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), con la colaboración de SIGRE, ha creado un curso online sobre ‘Uso Racional de Antibióticos y Gestión de Residuos’, de inscripción gratuita para todos los farmacéuticos colegiados.

El farmacéutico, como profesional sanitario cercano a la sociedad, tiene un papel fundamental a la hora de conocer e informar sobre la importancia de hacer un uso prudente de los antibióticos (posología, duración del tratamiento antibiótico prescrito, información al paciente, etc.), incluyendo la contribución de los residuos de medicamentos al desarrollo de resistencias antimicrobianas y la forma de evitarlo mediante su correcta eliminación a través del Punto SIGRE de las farmacias.

- Módulo formativo “Gestión ambiental en el sector farmacéutico

SIGRE ha diseñado un módulo formativo orientado al mundo universitario que contiene los conocimientos básicos sobre la gestión ambiental en la oficina de farmacia y en la industria farmacéutica, además de profundizar en la labor medioambiental y socio-sanitaria de SIGRE.

Su contenido se compone de tres unidades: “La gestión ambiental en la industria farmacéutica”, “La gestión ambiental en la farmacia” y “La gestión ambiental de los envases y residuos de medicamentos de origen doméstico”.

Estos materiales están también a disposición de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y otras instituciones del sector farmacéutico que deseen incorporarlos a los cursos que organizan.

- Presencia en foros y congresos farmacéuticos

Durante 2017 hemos participado activamente en distintos foros farmacéuticos con una doble finalidad: dar a conocer nuestro desempeño en diferentes ámbitos y poner en valor la contribución de todo el sector farmacéutico a una sociedad más sostenible.

En el marco del X Congreso Farmacéutico de Castilla y León pudimos destacar como nuestro sistema de recogida a través de logística inversa evita riesgos sanitarios y de salud pública al estar los residuos de medicamentos y sus envases siempre bajo la vigilancia de profesionales sanitarios.

También tuvimos la oportunidad de intervenir en una de las mesas redondas de la Jornada “Farmacia y Responsabilidad Social”, celebrada el 29 de septiembre en Murcia y organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.

Por último, nos gustaría destacar nuestra presencia en la IV Feria de Salud de Grado (Asturias), organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, y la colaboración prestada al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga en su campaña ‘Pon en orden tu salud, pon en orden tus medicamentos’.