Sigre cuenta con la vigilancia y el apoyo de las autoridades sanitarias y medioambientales

Grupos de
interés

Administraciones Públicas

SIGRE, desde su constitución en 2001 como Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases de productos farmacéuticos, ha realizado un notable esfuerzo para contribuir al cumplimiento de los objetivos de reciclado de envases y a una gestión adecuada de los restos de medicamentos.

Un esfuerzo especialmente difícil por las características de los envases y los productos que contienen

Dª. María García Rodríguez, Secretaria de Estado de Medio Ambiente

Boletín SIGRE Informan 61o (diciembre 2017)

El sector farmacéutico plenamente consciente de los beneficios de un futuro circular, ha sido uno de los primeros sectores industriales en adherirse al denominado “Pacto por una Economía Circular”; promovido en 2017 por los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y por el de Economía, Industria y Competitividad, que están elaborando la Estrategia Española de Economía Circular.

Conocedores de la importancia que tiene la Economía Circular para avanzar en materia de sostenibilidad, SIGRE también se ha adherido al “Marco regional de impulso de la Economía Verde y Economía Circular en Extremadura” promovido por la Junta de Extremadura.

Además de comprometernos a impulsar la transición hacia una economía circular mediante las acciones incluidas en estos documentos, SIGRE ha adquirido los siguientes compromisos:

  • Cumplir estrictamente con la legislación vigente, asumiendo además aquellos compromisos voluntarios que mejoren nuestra eficiencia.
  • Ser proactivos en la rendición de cuentas de nuestro desempeño, siempre de manera veraz y transparente.
  • Garantizar la salud y seguridad de los ciudadanos en lo que a la correcta gestión de los residuos de medicamentos se refiere.
  • Mantener una comunicación responsable con la sociedad.

También queremos hacer notar el papel catalizador que juegan las Administraciones Públicas en el fomento de la sostenibilidad, ya sea mediante su papel como regulador, como promotor de la RSC o mediante su apoyo para la implicación de actores clave en este ámbito:

Papel regulador

Los envases incluidos en SIGRE corresponden a productos elaborados y comercializados por el sector farmacéutico, sector altamente intervenido y sometido a una estricta regulación sanitaria para garantizar la protección de la salud de los pacientes.

Para ello, en el caso de las empresas del sector farmacéutico la aplicación de la normativa de envases debe ser compatible, tal y como establece el artículo 1.3 de la Ley de Envases, con el régimen previsto en la legislación sanitaria en relación con las medidas a cumplir por los envases de medicamentos.

Desde el año 2003, SIGRE se encuentra plenamente operativo en todo el territorio nacional, habiendo sido autorizado como un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor por las Consejerías de Medio Ambiente de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas para el ejercicio de su actividad.

Estas 19 autorizaciones recogen las condiciones de funcionamiento del Sistema SIGRE, siendo además objeto de renovación cada 5 años. En este sentido, SIGRE no ha recibido durante todos sus años de funcionamiento ninguna sanción administrativa o judicial por la prestación de sus servicios. 

El control por parte de las administraciones públicas de la actividad de SIGRE es la mejor garantía para el ciudadano de que su colaboración en el reciclado de los medicamentos está contribuyendo a un buen fin.

Dentro de estas actividades de seguimiento y control, se encuentra la información que SIGRE presenta periódicamente a las Consejerías de Medio Ambiente con el objeto de mantener puntualmente informados a estos organismos sobre la evolución del Sistema.

Así, en 2017 SIGRE presentó ante las autoridades medioambientales la Declaración Anual de Envases correspondiente al ejercicio 2016, un Informe Semestral de Actividad (que comprende el período enero-junio 2017), y el Segundo Informe de Seguimiento del Plan Empresarial de Prevención (PEP) de envases del sector farmacéutico 2015-2017.

De manera complementaria, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, como autoridad sanitaria de referencia en materia de calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos, supervisa la inclusión del Símbolo SIGRE en el etiquetado de los medicamentos, a efectos de favorecer la protección del medio ambiente y de la salud de las personas.

Medicamento ficticio en cuyo envase externo aparece impreso el Símbolo SIGRE, en conformidad con
lo establecido por la normativa medioambiental y sanitaria.

Si deseas conocer más sobre el Símbolo SIGRE y la normativa que le es de aplicación, pincha en el siguiente enlace y te lo contamos.

Promotor de la sostenibilidad


Comunidad #PorElClima

El papel del poder público como promotor de la RSC es incuestionable.

SIGRE se ha adherido a la Comunidad #PorElClima, una iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones que han unido sus fuerzas para luchar contra el cambio climático, impulsada por el MAPAMA, la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Ecodes y Cruz Roja, entre otras instituciones.

En el marco de esta iniciativa, SIGRE ha asumido 16 compromisos clave para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la sostenibilidad ambiental

Estas son las acciones que SIGRE Medicamento y Medio Ambiente S.L. (SIGRE) ha puesto en marcha #PorElClima:

Estos compromisos llevan aparejado un plan de acción para mitigar los efectos del calentamiento global de acuerdo con los objetivos y directrices que marca el denominado Acuerdo de París.

Mediante esta iniciativa, SIGRE muestra su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta firme y decidida por promover acciones positivas de lucha contra el cambio climático.

Te invitamos tanto a que te sumes a esta iniciativa como a que conozcas nuestros compromisos.

Publicación en el Sistema de Memorias de Responsabilidad Social de las Empresas

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, ha publicado en su página web la Memoria de Sostenibilidad de SIGRE publicada en 2017, reconociendo (Hipervínculo a la Resolución de reconocimiento de fecha 30 de junio de 2017 – PDF a enviar al proveedor de la Memoria) de esta manera el ejercicio de transparencia efectuado.

Función de facilitador o de apoyo

Las administraciones públicas colaboran estrechamente con SIGRE en la divulgación de nuestras acciones de sensibilización.

Las Consejerías de Medio Ambiente, además de supervisar las campañas de comunicación que realizamos con carácter periódico, participan activamente en la difusión de los materiales dirigidos al ciudadano para fomentar el conocimiento de los Puntos SIGRE y el uso responsable de los medicamentos.

Las Consejerías de Sanidad, por su parte, colaboran en las acciones informativas dirigidas al personal sanitario, facilitando, asimismo, la presencia y visibilidad de los materiales de comunicación en todos los centros sanitarios.

En este ámbito, y con el fin de conmemorar nuestros quince años de funcionamiento en el Principado de Asturias, Canarias, Galicia y Región de Murcia, organizamos en estas comunidades autónomas sendas ruedas de prensa en las que, además, se presentó la campaña de sensibilización “Tu mano también cuenta”.

Estas ruedas de prensa han estado presididas por los Consejeros o Consejeras de Medio Ambiente de estas comunidades autónomas y han contado con la presencia de representantes del sector farmacéutico que han puesto de manifiesto su implicación y compromiso con la actividad de SIGRE.