Un gran numero de medios de comunicacion han difundido los benficios medioambientales y socio-sanitarios de colaborar con sigre

Grupos de
interés

Medios de comunicación

Un gran número de medios de comunicación de diferente temática, desde generalistas a medios especializados en temas medioambientales y de salud, así como blogs y otros canales, han dedicado un amplio espacio en sus contenidos a abordar la importancia que tiene el adecuado tratamiento medioambiental de los envases y restos de medicamentos.

De manera destacada, los medios también han recogido otras informaciones sobre la iniciativa de SIGRE de crear la primera página web específica sobre ecodiseño en envases farmacéuticos, la celebración de los 15 años de los Puntos SIGRE en cuatro comunidades autónomas o el hecho de que el hábito de reciclar los envases, vacíos o con restos de medicamentos, esté implantado en el 85% de los hogares españoles.

En esta Memoria, queremos agradecer nuevamente y de manera pública la gran cobertura informativa que los medios nos han prestado a lo largo del 2017 y que nos han ayudado a difundir los beneficios medioambientales y socio-sanitarios que se obtienen a través del valor de la colaboración.

Promoción del Periodismo Ambiental

La transparencia y el rigor informativo son dos conceptos muy ligados a la sostenibilidad, por lo que en 2017 hemos querido seguir impulsando la especialización del periodismo ambiental, con el objetivo de potenciar la calidad de las informaciones en este campo.

Los profesionales de la información y los medios de comunicación, a través de sus artículos, reportajes y noticias, están realizando una importante labor de concienciación y creando una verdadera cultura medioambiental en la sociedad.

Gracias a las iniciativas que os mostramos a continuación, intentamos impulsar la información ambiental y así mejorar el conocimiento que sobre el medio ambiente y su cuidado tiene nuestra sociedad.

VI Beca SIGRE-EFEverde de periodismo
ambiental y sostenibilidad

La de 2017-2018 es la sexta edición de la beca de especialización en periodismo ambiental convocada de forma conjunta por la Agencia EFE y SIGRE.

La estudiante de 5º curso de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Alba Zafra Espejo disfrutará de esta beca gracias a su infografía animada en la que explica el funcionamiento del reciclaje de envases de medicamentos en España.

Promoción del Periodismo Ambiental

A través de esta beca, Alba podrá conocer a fondo las claves de este tipo de periodismo en diferentes soportes y formatos, trabajando sobre diversas materias, desde la gestión de residuos hasta el desarrollo de la política ambiental, pasando por la gestión de la biodiversidad, el crecimiento de la economía circular o la creciente presencia del cambio climático como factor determinante en la agenda internacional.

Programa de Formación de Periodismo Ambiental

SIGRE, La Vanguardia y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) renovamos en 2017 el convenio que las tres organizaciones mantenemos para promover la especialización de jóvenes estudiantes de Ciencias de la Información en los campos del medio ambiente, la sostenibilidad y el reciclaje.

En virtud de dicho acuerdo, se concedió una beca formativa a Francisco Aguilar, estudiante de periodismo, para que pueda especializarse en el campo de la información ambiental, bajo la tutela de Antonio Cerrillo, uno de los profesionales de la comunicación ambiental de mayor prestigio en nuestro país.

Fotografía: Pedro Madueño (La Vanguardia).
Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE; Clara Navío, Presidenta de APIA y Màrius Carol, Director de La Vanguardia, firmaron la renovación de este convenio, en presencia de Francisco Aguilar, el estudiante becado.

De manera complementaria a estas actuaciones, y enmarcado en nuestro firme compromiso de difundir los valores de la sostenibilidad, hemos continuado un año más con nuestra labor de promover la publicación de artículos especiales sobre gestión responsable en los medios de comunicación del sector farmacéutico.

Auditoría de imagen

Para analizar la imagen y el conocimiento que los profesionales de la información tienen de SIGRE, llevamos a cabo entre los meses de abril y mayo de 2017 una nueva auditoría entre periodistas, la cuarta que se realiza, para analizar la imagen que SIGRE tiene entre los medios de comunicación.

Los resultados obtenidos pueden tildarse de muy positivos para SIGRE:

  • El grado de conocimiento de SIGRE por parte de los periodistas se puede calificar de muy alto, ya que el 95% de los encuestados afirman conocerlo. Es el mejor dato histórico registrado.
  • Asimismo, la percepción que tienen sobre el grado de conocimiento de SIGRE por parte de los ciudadanos es muy alto: 87%. También es el mejor dato registrado en el histórico de los estudios hechos hasta la fecha.
  • La valoración general que los entrevistados hacen de SIGRE y de su puesta en marcha es mayoritariamente positiva en un 95%.