Un año más, esta Memoria brinda la oportunidad de compartir con todos nuestros grupos de interés lo que significa la sostenibilidad para SIGRE, así como los resultados y logros que hemos conseguido en 2017 y cómo vamos a afrontar los apasionantes retos y oportunidades que nos brinda el futuro.
La hoja de ruta hacia un futuro sostenible implica, de manera inexorable, que las organizaciones asumamos como propios tanto los 10 Principios del Pacto Mundial, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Desde SIGRE, como miembros del Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, hemos adquirido el compromiso de contribuir a la consecución de estos Principios y ODS, con el fin de garantizar la protección de nuestro entorno y el bienestar global de las personas.
La sostenibilidad, la I+D y la transparencia constituyen, junto al diálogo, pilares esenciales sobre los que descansa este compromiso del sector farmacéutico con el planeta y con la sociedad.
La transición del modelo económico lineal hacia otro circular, que apueste por la sostenibilidad y sea más respetuoso con el medio ambiente, es una realidad ineludible para asegurar el futuro del planeta y preservar los recursos naturales.
En este contexto, SIGRE ha sido una de las primeras entidades en atender esta urgencia y en adherirse al “Pacto por una Economía Circular” impulsado por los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; y de Economía, Industria y Competitividad.
Con esta adhesión, nos comprometemos a impulsar en el sector farmacéutico la aplicación del ecodiseño, uno de los pilares fundamentales de esta economía circular, y a seguir fomentando la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos procedentes de los hogares españoles.
En este campo, quiero resaltar que los objetivos inicialmente previstos para el Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 -el sexto que realiza la industria farmacéutica con el apoyo y coordinación de SIGRE- han sido ampliamente superados.
Desde SIGRE queremos reconocer una vez más el esfuerzo continuo por parte de los laboratorios farmacéuticos por seguir incorporando a sus envases actuaciones de mejora medioambiental, a pesar de las dificultades reales existentes en el sector para ello, máxime, teniendo en consideración todas las iniciativas llevadas a cabo a lo largo de estos años de desarrollo de los distintos planes de prevención.
El papel del ciudadano en la cadena del reciclaje es clave. Gracias a su cada vez mayor concienciación y colaboración, se están cumpliendo los dos objetivos bajo los que se puso en marcha SIGRE. El medioambiental, para evitar que estos residuos se tiren a la basura o por el desagüe; y el sanitario, para retirar de los hogares los medicamentos caducados o que ya no son necesarios para prevenir posibles problemas de salud derivados de un uso inadecuado de los mismos.
Además, SIGRE se ha sumado a las campañas para el uso responsable de los antibióticos, ya que la resistencia a los antimicrobianos ha pasado a formar parte de la agenda internacional como una amenaza para la salud pública y el desarrollo sostenible.
El reto de luchar contra el calentamiento global del planeta es un asunto prioritario para SIGRE, debido al alto impacto que el cambio climático ejerce sobre nuestra salud. Así, las labores de ecodiseño anteriormente citadas, los óptimos resultados medioambientales obtenidos en la innovadora Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos y la logística inversa a través de nuestra esencial red de farmacias en la que se basa nuestro modelo de funcionamiento, contribuyen a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Este modelo se fundamenta en el compromiso y la responsabilidad compartida por todos los agentes del sector farmacéutico (laboratorios, distribución y farmacias), que con el paso de los años se ha convertido en el mayor proyecto colaborativo emprendido por el sector en España y que nos sitúa como un referente internacional.
Y todo esto en un entorno de transparencia, de rendición de cuentas y de diálogo.
Esperamos que esta información satisfaga su interés sobre la actividad de SIGRE y contribuya a seguir contando con su colaboración para seguir cuidando de la salud y del medio ambiente durante muchos años más.
Un cordial saludo,
Humberto Arnés
Presidente